Nacional

México ha comprado más de 262 millones de medicamentos: Alcocer

En respuesta a la demanda de suministro de medicamentos, sobre todo oncológicos para pacientes pediátricos, el funcionario federal indicó que se mantendrá la estrecha vigilancia en el proceso de entrega de los insumos y medicamentos
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer señaló que en una semana se estarán entregando a las instituciones del sector Salud 44 millones 901,867 piezas de insumos y medicamentos de mayor demanda como oncológicos, antibióticos, hematológicos y cardiacos, y puntualizó que se han adquirido 262 millones 231,799 piezas de medicamentos con una inversión de 76,969 millones de pesos, cifra que significó un ahorro de 18,919 millones de pesos.

Durante su participación en la conferencia de prensa mañanera encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario Alcocer indicó que hasta el pasado martes 27 de julio, se habían entregado 217 millones 329,862 piezas y al corte del lunes de esta misma semana, ya se había alcanzado la cifra de 262 millones 231,729 piezas; es decir, 44 millones 901,867 piezas más en una semana, en tanto que la fecha límite para el siguiente suministro será el 27 de agosto, con 16 millones 505 mil unidades.

En este contexto, y en respuesta a la demanda de suministro de medicamentos, sobre todo oncológicos para pacientes pediátricos, el funcionario federal indicó que se mantendrá la estrecha vigilancia en el proceso de entrega de los insumos y medicamentos, en el último tramo de entrega, “para que los medicamentos lleguen a los pacientes, lo que incluye la supervisión estricta del proceso de almacenamiento y surtimiento de farmacias, para garantizar que cada día las personas cuenten con los fármacos que requieren de manera gratuita.

En su oportunidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que en esta tercera ola epidémica, el sector salud está en proceso de reconversión hospitalaria, porque algunas entidades federativas ya habían realizado las adecuaciones necesarias para poder brindar atención médica de enfermedades no COVID, luego de que en meses pasados se comenzó a observar un franco descenso en el número de contagios.

No obstante, abundó, en este momento, además de la reconversión hospitalaria, también se ha comenzado con la ampliación de la capacidad hospitalaria “para estar siempre por arriba de la necesidad”, precisó.

Asimismo, señaló que se publicó la Nueva Guía Clínica para el Tratamiento de COVID-19 en México, en la cual se incorporan los conocimientos más recientes de la revisión de la literatura científica nacional e internacional sobre los tratamientos que pueden ser útiles para esta enfermedad.

El documento, abundó, fue consensuado con todas las instituciones del sector Salud y está validada por las secretarias estatales de las 32 entidades federativas.

Asimismo, reiteró el llamado a la población a vacunarse ante la protección que brindan los biológicos de no desarrollar una enfermedad grave en caso de contagio, al tiempo que precisó que 97 por ciento de las personas que en este momento están hospitalizadas por COVID-19, no se vacunaron y tres por ciento padece alguna enfermedad que causa inmunosupresión, la cual posiblemente contribuye a la disminución de la efectividad de la vacuna.