Se impone PRI para aplazar discusión de dictamen sobre Presupuesto 2022
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira, asegura que a la oposición le asiste la razón para no llevar al pleno el proyecto de Morena sobre gasto
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el priista Rubén Moreira Valdez, aseguró que la oposición se pronunció por aplazar la discusión en el pleno del dictamen sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, lo que fue secundado por todos los partidos, incluso por Morena, para darle tiempo a los legisladores a conocer el documento y que se puedan elaborar reservas o modificaciones.
El líder de la bancada tricolor indicó que será hasta este miércoles cuando el dictamen sea llevado al pleno de la Cámara baja y arranque la discusión para su posible aprobación en lo general.
Señaló que no hay conflicto, sino acuerdo para conocer el dictamen final hasta mañana
«Fue una buena determinación, fue propuesta de nosotros, fue secundada por todos los partidos, por el partido que tiene más diputados, y eso la permitió transitar sin problema», indicó el priista.
Lamenta recorte de caí cinco mil millones de pesos al INE
Rubén Moreira también señaló que en el dictamen de la Comisión de Presupuesto que se hizo circular el pasado lunes se establece un recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), recursos que se requieren para los ejercicios ciudadanos de revocación de mandato y una posible consulta popular.
El pasado viernes, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, pidió a los legisladores considerar el presupuesto solicitado (poco más de 24 mil millones de pesos) por parte de este órgano autónomo, y así garantizar las condiciones para llevar a cabo la revocación de mandato, que «equivale a organizar una elección federal».
«Vimos el cambio. Hoy lo estamos analizando, pero no nos parece, porque ajustaría totalmente el proceso de revocación.
El diputado federal por Coahuila indicó que con este ajuste se debilita la institución de la revocación. «Pero si queda en peligro o no, pues el INE tendría que responderlo ya con puntualidad. Desde mi perspectiva, es de que se debilita la institución de la revocación.
Señaló que en Morena hay una práctica continuada de golpear al Instituto Nacional Electoral.