Nacional

Investiga Cofece prácticas monopólicas en venta de insecticidas domésticos en México

Los insecticidas domésticos son sustancias utilizadas para controlar o matar insectos portadores de enfermedades

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas en la producción, distribución y comercialización de insecticidas domésticos en territorio nacional.

Ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, las exclusividades, la discriminación de precios o de trato, el boicot, la elevación de los costos a otros agentes económicos y la negativa de trato, entre otras.

De comprobarse la realización de una práctica monopólica el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta.

Los insecticidas domésticos son sustancias utilizadas para controlar o matar insectos portadores de enfermedades. Estos pueden tener diferentes tipos de presentaciones las cuales incluyen polvos humectables, aerosoles, gases, líquidos, entre otros.

Son productos relevantes para los hogares debido a que al controlar los insectos se pueden prevenir enfermedades o daños a la salud.

Las enfermedades transmitidas por insectos son un importante problema de salud pública en el país, algunas de ellas son el dengue, zika, chikungunya, paludismo y enfermedad de chagas.

La Cofece explicó que las prácticas monopólicas relativas son actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial y que tienen, o pueden tener, el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros participantes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

El organismo antimonopolio detalló que esta investigación identificada con el expediente DE-010-2021) no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, pues hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica, ni de los sujetos, quienes en caso de ser el caso, sería considerado como probable responsable al término de la investigación.